¿Cuáles son los principios básicos de la dieta cetogénica?

 



Descubre las claves esenciales para entrar en cetosis y transformar tu salud

La dieta cetogénica, o dieta keto, se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para perder peso, mejorar la energía y optimizar la salud metabólica. Pero para aprovechar todos sus beneficios, es fundamental conocer sus principios básicos. Si estás pensando en adoptar este estilo de vida, sigue leyendo y descubre cómo hacerlo correctamente.

1. Reducción drástica de carbohidratos

La base de la dieta keto es la disminución de carbohidratos a aproximadamente 5-10% del total de calorías diarias, lo que equivale a menos de 50 gramos al día. Esto obliga al cuerpo a buscar una nueva fuente de energía: la grasa.

Alimentos altos en carbohidratos a evitar:

❌ Pan, arroz, pasta y cereales ❌ Azúcares y dulces ❌ Jugos y refrescos ❌ Frutas con alto contenido de azúcar (plátano, uvas, mango) ❌ Legumbres y tubérculos (papa, camote, frijoles)

2. Aumento del consumo de grasas saludables

Para compensar la reducción de carbohidratos, es necesario aumentar la ingesta de grasas saludables, que deben representar entre el 70-75% de las calorías diarias.

Mejores fuentes de grasa en la dieta keto:

✅ Aguacate ✅ Aceite de oliva, coco y aguacate ✅ Mantequilla y ghee ✅ Frutos secos y semillas (almendras, nueces, chía, linaza) ✅ Quesos y crema entera ✅ Carnes y pescados grasos (salmón, sardinas, res, pollo)

3. Consumo moderado de proteínas

A diferencia de otras dietas bajas en carbohidratos, en la keto no se trata de comer proteína en exceso. La cantidad ideal es entre 20-25% del total de calorías diarias. Consumir demasiada proteína puede convertir parte de ella en glucosa, sacándote de la cetosis.

Mejores fuentes de proteínas:

✅ Carnes magras y grasosas ✅ Pescados y mariscos ✅ Huevos ✅ Productos lácteos enteros ✅ Proteína de suero o colágeno sin azúcar

4. Inducción a la cetosis

Cuando reduces los carbohidratos y aumentas la grasa, tu cuerpo entra en un estado metabólico llamado cetosis. En cetosis, el hígado produce cetonas a partir de la grasa, que se convierten en la principal fuente de energía en lugar de la glucosa.

Señales de que estás en cetosis:

✅ Pérdida de peso rápida ✅ Reducción del apetito ✅ Aumento de energía y enfoque mental ✅ Aliento a cetonas (puede oler afrutado o metálico) ✅ Mayor frecuencia en la micción

5. Balance de electrolitos e hidratación

Al reducir los carbohidratos, el cuerpo elimina más agua y electrolitos, lo que puede causar la temida gripe keto (fatiga, mareos, dolores de cabeza). Para evitarla:

✅ Bebe suficiente agua (2-3 litros al día) ✅ Añade sal a tus comidas (sodio) ✅ Consume alimentos ricos en potasio (aguacate, espinaca) y magnesio (nueces, semillas) ✅ Bebe caldos o infusiones con sal

6. Evitar los alimentos procesados "keto"

Hoy en día, muchas marcas venden productos etiquetados como "keto", pero están llenos de aditivos, aceites inflamatorios y edulcorantes artificiales. Para obtener los mejores resultados, prioriza los alimentos naturales y enteros.

7. Incorporar ayuno intermitente (opcional)

El ayuno intermitente puede potenciar los beneficios de la dieta keto al acelerar la cetosis, mejorar la sensibilidad a la insulina y favorecer la regeneración celular.

Opciones populares de ayuno intermitente:

⏳ 12/12 (12 horas de ayuno, 12 horas de comida) ⏳ 16/8 (16 horas de ayuno, 8 horas de comida) ⏳ 20/4 (20 horas de ayuno, 4 horas de comida)

¿Estás listo para empezar la dieta keto?

Siguiendo estos principios básicos, puedes iniciar la dieta keto de forma efectiva y sin complicaciones. Recuerda que cada cuerpo es diferente, así que escucha a tu organismo y haz ajustes según tus necesidades.

¿Te animas a probar la dieta keto? ¡Cuéntanos en los comentarios tus dudas o experiencias! 🌟


Si tienes dudas puedes escribirme a mi whatsapp 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué alimentos están permitidos en la dieta keto? La guía definitiva

¿El alcohol es compatible con la dieta cetogénica? Descubre la verdad

¿Qué es la dieta keto y cómo funciona?